El Día Mundial de la Radio 2025 celebra las numerosas oportunidades que brinda la radio para dar relevancia a las cuestiones relacionadas con el cambio climático. Las radios asociadas, como cada edición, participarán con contenidos especiales relacionados a las temáticas ambientales.
Para apoyar a las estaciones de radio en su cobertura periodística de este tema, el Día Mundial de la Radio, el 13 de febrero de 2025, estará dedicado a “La radio y el cambio climático” .
El año 2025 es un año decisivo para el cambio climático. De acuerdo con el Acuerdo de París, si la humanidad quiere limitar el calentamiento global a 1,5 °C, las emisiones de gases de efecto invernadero deben alcanzar su punto máximo a más tardar ese año, antes de que comiencen a disminuir.
En los últimos 15 años, 44 periodistas han sido asesinados y se han registrado 749 ataques en 89 países. La UNESCO ha publicado una nota informativa con datos y tendencias sobre los ataques a periodistas, que también incluye una nueva encuesta a periodistas sobre las amenazas que enfrentan cuando cubren temas ambientales: Más del 70% de los periodistas encuestados dijeron haber sido atacados, amenazados o presionados. De los que informaron sobre ataques, amenazas o presiones:
El 60% denunció acoso en línea
El 41% había sido agredido físicamente
Una cuarta parte dijo que habían sido atacados legalmente.
El 75% dijo que había tenido un impacto en su salud mental.
Un tema de debate es, por tanto, la importancia de la seguridad de los periodistas que informan al público sobre el cambio climático, incluidos los desafíos que enfrentan.
Exponer noticias falsas
La difusión de información errónea y desinformación sobre el cambio climático es un desafío creciente, reforzado por la multiplicación de voces que se expresan sobre el tema, en particular a través de las redes sociales. Los locutores de radio, como vectores de información creíble, documentada y verificada, son por lo tanto esenciales para denunciar las noticias falsas. El vínculo de confianza que los une a sus oyentes hace de su programación un espacio privilegiado para crear conciencia sobre el cambio climático, los problemas ambientales y los desastres naturales. Los locutores también participan en la alfabetización mediática e informacional (AMI), despertando a sus oyentes a la necesidad de desarrollar una mentalidad crítica para comprender las diversas fuentes de información a las que se enfrentan a diario. El Día Mundial de la Radio 2025 celebra los esfuerzos de los locutores de radio para dotar a los ciudadanos de las competencias que necesitan para comprender y abordar mejor la crisis climática.
Fuente: UNESCO