El encuentro «De la radio al podcast», que se realizo en la Sede Rectorado Centro, conto con invitados especiales como Carlos Ulanovsky y Julia Mengolini.
¿La radio está en el aire o en línea? ¿Resiste, evoluciona o se reinventa? ¿Cuáles son sus nuevas lógicas de producción, distribución y consumo? ¿Cuáles las implicancias de estas transformaciones en otros sectores de las industrias culturales? Esos y otros interrogantes serán los disparadores de la jornada De la radio al podcast, que contará con la presencia de figuras de larga trayectoria como Carlos Ulanovsky y talentos más recientes como Julia Mengolini, buscando generar un enriquecedor debate intergeneracional sobre el pasado, presente y futuro de la radio.
En el evento, organizado por la Especialización en Industrias Culturales en la Convergencia Digital de la UNTREF, locutores, productores, conductores, podcasters e investigadores reflexionaron sobre contenidos radiofónicos y producciones sonoras en la era digital. La cita será el miércoles 18 de septiembre por la tarde, en la Sede Rectorado Centro de la UNTREF. Los interesados en asistir pueden inscribirse completando este formulario.
A las 17:00 horas, se realizo el panel La radio hoy, reflexiones en torno a lo que está en transformación. De la radio tradicional al podcast, con palabras introductorias a cargo de la directora de la Especialización, Stella Puente, y la participación especial de Carlos Ulanovsky, actualmente conductor en AM 750, historiador, docente, crítico, periodista y prolífico autor de libros sobre los medios de comunicación en Argentina, que hará una presentación sobre la radio de ayer y de hoy. Junto a ellos estarán Roberto Igarza, docente de la carrera organizadora del encuentro, que hablo de la radio en tiempos de convergencia digital; el becario del CONICET Agustín Espada, que presentará una comparación del modelo de negocios de la radio con el del podcast; y Natalia Carcavallo, de la plataforma WeToker, que expusieron sobre el podcast como la evolución de la radio. Cerro este bloque una presentación en video de Caro Di Nezio y Laura Tamala, autoras del podcast Fenómenas.
La segunda mesa Radio online nativa y nuevos formatos, que tuvo como expositora principal a la periodista y abogada Julia Mengolini para hablar del caso Futurock, una radio online creada por empleados despedidos de FM Nacional Rock con una programación rica en contenido político, humorístico, disruptivo y con perspectiva de género. Compartieron el panel con ella la Lic. Yésica Bernardou, de la Cámara Argentina de Radios Online, que hizo una evaluación de las nuevas lógicas de distribución y consumo, el mercado local de la radio online, también se cruzaron diferentes perspectivas Toma Durrieu y Facundo Soler, de Congo FM, que analizarán la radio en vivo y la fidelidad de la audiencia, Marcelo Manzi, de Radio Trend Topic, que se referirá al modelo de radio híbrida y transmedia,
Para más información, escribir a industriasculturales@untref.edu.ar.
Para ver las notas con los disertantes CLICK ACA